Demanda y Denuncia

En el ámbito legal, es crucial que sepamos distinguir entre demanda y denuncia. Ya que estos se usan de manera intercambiable erróneamente. Aunque tienen significados específicos y aplicaciones en el sistema judicial muy distintos.

La gran mayoría de la Sociedad desconoce que estos términos son totalmente diferentes, poniéndolos en muchos casos al mismo nivel. Por esto, es fundamental que comprendamos estos conceptos si nos encontramos en una disputa legal o trámite judicial. Para garantizar un proceso justo y adecuado en nuestro caso particular.

¿Qué es una DEMANDA?

Documento legal presentado por una parte demandante ante un tribunal. Esta acción inicia un proceso judicial en el que la parte demandante busca una compensación económica, ya sea en forma de dinero, bienes o acciones específicas, por parte de la parte demandada. Estas suelen surgir en disputas civiles, como casos de daños personales, disputas contractuales o divorcios, donde una parte busca una resolución legal a su reclamo.

Características de las Demandas

  1. Partes Involucradas: La persona o entidad que presenta la demanda se conoce como demandante, mientras que la parte contra la cual se presenta la demanda se llama demandada.
  2. Reclamación Específica: La demanda debe detallar la reclamación específica de la parte demandante, proporcionando hechos y fundamentos legales para respaldar su caso.
  3. Compensación Solicitada: La demanda generalmente especifica la cantidad de compensación o el tipo de remedio que la parte demandante está buscando del tribunal.

¿Qué es una DENUNCIA?

Acto formal de informar a las autoridades sobre un presunto delito o actividad ilegal. Se presenta ante la policía u otras agencias encargadas de hacer cumplir la ley y sirve como base para iniciar una investigación penal. En este contexto, la denuncia es el primer paso hacia el enjuiciamiento de un delito.

Características de los Denuncias

  1. Autoridades Involucradas: La denuncia se presenta ante las fuerzas del orden público, como la policía, y puede llevar a una investigación penal y, eventualmente, a un proceso judicial.
  2. Presunción de Delito: La denuncia implica una presunción de que un delito ha sido cometido y proporciona detalles sobre el delito presunto, así como información sobre posibles testigos u pruebas.

Demanda y Denuncia

Diferencias entre DEMANDA y DENUNCIA

  1. Una demanda se refiere a un caso civil en el que una parte busca compensación por daños, mientras que una denuncia se refiere a un caso penal que involucra la presunta comisión de un delito.
  2. En una demanda, hay un demandante y un demandado. En una denuncia, la parte que presenta la denuncia actúa como informante y no como parte demandante.
  3. El objetivo de una demanda es obtener una compensación o un remedio específico a través de un proceso judicial civil. En una denuncia, el objetivo es informar a las autoridades sobre un delito para que se lleve a cabo una investigación penal.
  4. Una demanda inicia un proceso judicial civil que sigue las reglas y procedimientos establecidos por la ley civil. Una denuncia, por otro lado, inicia un proceso penal que sigue las leyes y regulaciones del sistema penal.